PROFESORES EN LA NUBE

Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2019

¿Sabes qué son las licencias CREATIVE COMMONS?

Los creadores que elaboran contenidos para ser utilizados en distintos ámbitos, como puede ser el educativo, a menudo se ven en la necesidad de completar sus trabajos con diversos materiales multimedia como fotografías, vídeos, música o incluso textos o enlaces procedentes de diferentes sitios web. Debemos considerar que a priori todo este tipo de recursos está protegido por "copyright" o derechos de autor. Sin embargo también podemos encontrar en la red materiales que sus autores ponen a disposición del resto de usuarios de manera gratuita y que pueden ser utilizados con la total seguridad de no infringir ninguna ley.



Existen distintos tipos de licencias que protegen y permiten el uso de trabajos englobados dentro de lo que se denomina "CC" o "Creative Commons", atendiendo al principio de ayudar a distribuir el conocimiento, construyendo un mundo más justo, accesible e innovador. En todo caso estas licencias no despojan a sus legítimos propietarios de la titularidad de sus obras, reservándoles algunos de sus derechos, que pueden conocerse mediante la inclusión de elementos gráficos que informan sobre los mismos. 

Por ejemplo en  "Profesores en la nube" hemos elegido la licencia cuya imagen insertamos a continuación y que reconoce la autoría original de las entradas de la web, permitiendo su distribución sin propósitos comerciales bajo el mismo tipo de licencia.


Para conocer con más detalle todo lo relacionado con este tema puede visitarse la web oficial www.creativecommons.com (en Inglés) o también consultar el resumen informativo en español en:  https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES

lunes, 30 de noviembre de 2015

Principales herramientas TIC para aplicar en ámbitos docentes

En esta ocasión nuestros amigos de www.soloidiomas.com nos remiten este artículo con recomendaciones y trucos para usar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esperando que sea de vuestro interés os invitamos a leerlo y compartirlo. Muchas gracias.



La evolución de la tecnología siempre ha influido en todas las esferas de la vida y por supuesto la educación no es un caso aparte. El uso de materiales audiovisuales e interactivos no es una innovación sino que es un recurso útil al que se han acostumbrado tanto los profesores como los alumnos.

Actualmente se presta mucha atención a los famosos cursos MOOC elaborados por las universidades más prestigiosas del planeta. Por su material de calidad, accesibilidad, y variedad de temas son muy populares así que la iniciativa se ha propagado por todo el mundo y muchos centros educativos ofrecen cursos para miles de estudiantes a través de Internet.

A continuación vamos a recomendar alguno de los recursos TIC más efectivos que podemos usar en clase. La mayoría son gratuitos y muy recomendables para desarrollar vuestras metas profesionales.

Los servicios de Google (Mail, Chat, Grupos, Hangouts, Drive) dan muchísima libertad al usuario. Por ejemplo pueden emplearse en la enseñanza de un idioma de un modo muy eficiente asegurando la conexión constante entre el tutor y los estudiantes. El acceso es fácil y en cualquier momento los materiales pueden compartirse. Entre otras ventajas cabe mencionar que son herramientas totalmente gratuitas, con alta capacidad de almacenamiento y disponibles tanto para ordenadores como para dispositivos móviles. ¿Qué podemos hacer con estos servicios? Tareas tales como organizar la colaboración entre estudiantes, crear grupos, compartir y modificar documentos, hacer encuestas, dar una lección o consultar a un grupo de alumnos y avisarles sobre el horario. Todo esto se puede hacer desde una sola página.


Otra opción interesante para los profesores que quieran compartir sus experiencias profesionales son los blogs. El estilo de las entradas suele ser personal y están abiertas al intercambio de opiniones entre el autor y los lectores. Plataformas de blogs como Wordpress, Blogspot o Wix permiten crear un espacio personal para intercambiar opiniones y comunicarse, por ejemplo, con las personas que comparten una pasión común como podría ser el aprendizaje de idiomas.

La comunicación juega un papel clave en el proceso de educación a distancia. Existen dos tipos diferentes de comunicación la asincrónica (correo electrónico, foro) y la sincrónica (chat, Skype). También hay que recordar que en los años 2000 comenzó la difusión activa de nuevos medios de comunicación como los webinars o webinarios(web +seminario = seminario web) que son reuniones interactivas a través de Internet con el uso de vídeo y chat. Es una forma de trabajo muy cómoda que permite organizar reuniones de cualquier tipo (profesor con estudiantes o también entre profesores). El software puede mostrar documentos en los formatos más populares, así como grabaciones de voz, vídeo o chat, además de visualizar objetos gráficos y ver texto en una pizarra virtual o publicar archivos para su compartición.

Por último hablaremos de Twitter. Esta red social se suele asociar con los mensajes publicados por gente famosa pero también es posible utilizarla como herramienta educativa. Por ejemplo si sois profesores de idiomas algunos trucos que podéis emplear podrían ser la publicación de twits con tareas, compartir enlaces interesantes para las clases, realizar encuestas, informar a vuestros estudiantes sobre temas académicos u ofrecer temas de debate. De esta manera vuestros estudiantes o “followers” siempre estarán al corriente de las tareas y del material que les ofrezcáis.

Aunque hemos mencionado solo algunos de los recursos principales, hay otros muchos más que merece la pena emplear en la clase. Dado que constantemente se están desarrollando nuevos métodos, es necesario siempre buscar algo nuevo para hacer vuestras clases más interesantes, amenas y productivas. Así que…¡manos a la obra!


domingo, 8 de noviembre de 2015

¿Qué es el aprendizaje invisible?

Tomando en cuenta la influencia de las tecnologías de la informática y comunicación y los cambios que se producen en el ámbito educativo, especialmente atendiendo a los aspectos formal, no formal e informal, aparece el concepto de aprendizaje invisible como propuesta de un nuevo paradigma del aprendizaje y desarrollo humano en nuestros días.

El vídeo adjunto es una conferencia de Cristóbal Cobo que invita a reflexionar sobre este tema y en la que se plantean nuevos retos educativos para continuar aprendiendo a pesar de seguir los rígidos diseños curriculares oficiales.


Más información en www.aprendizajeinvisible.com

miércoles, 24 de junio de 2015

ACTITUDES Y APTITUDES DEL COMMUNITY MANAGER

La profesora Araceli Castelló  de la Universidad de Alicante enumera las cualidades que debe tener un Community Manager entre las que destaca una actitud abierta, de servicio y accesible además de ser transparente, humilde, buen conector y “early adopter”, es decir, pionero en el uso de nuevas tecnologías y herramientas digitales.

En cuanto a las aptitudes la profesora Castelló cita las opiniones que dan tanto la AERCO (Asociación Española de  Responsables de Comunidades Online) como la agencia de Marketing digital Territorio Creativo (www.territoriocreativo.comSon las siguientes:

  • Conocimiento del sector de la empresa, para afianzar la credibilidad y la reputación.
  • Conocimientos de marketing, publicidad y comunicación corporativa, para entender objetivos de negocio y alinear su actividad con los mismos.
  • Buena redacción.
  • Pasión por las nuevas tecnologías, por Internet y la Web 2.0.
  • Creatividad, para generar cuota de atención entre la sobreabundancia de información.
  • Experiencia en comunicación online.

Por otra parte, especialmente relevante y completo es el artículo “Community Manager: Aptitudes, Actitudes y Habilidades Sociales” de  Virginia Jiménez [1],  en el que nos indica su particular propuesta y que resume claramente los aspectos que los profesionales de este ámbito nunca deberían descuidar. 

Actitudes

  • Dominio del Entorno 2.0: Las diferentes tareas que desarrolla el Community Manager se llevan a cabo en el entorno social, por lo que debe dominar los Social Media, el manejo de los diferentes canales de comunicación y tener conocimientos de marketing online y publicidad, para enfocar eficazmente los objetivos y estrategia a seguir y elegir de forma adecuada en qué medios sociales estar presente.
  • Creación de Contenido: Aportar valor a los usuarios a través de la creación de contenido original, requiere tener una buena redacción para poder transmitir la imagen, filosofía y valores de la marca.
  • Herramientas de Análisis: El Community Manager es la voz y los oídos de cualquier empresa en la Red, por lo que debe saber utilizar las herramientas necesarias para la monitorización y análisis de la marca. Esto requiere además estar atento a las últimas novedades en cuanto a tecnología e Internet.
  • Fan: La pasión por lo que hace debe transmitirse en cada una de las comunicaciones que realice como voz de la marca. Para ello, debe conocer a fondo a quién representa y el sector al que pertenece, para poder contagiar esa pasión a su comunidad.

Aptitudes

  • Optimista para poder motivar a los seguidores y fans de la comunidad.
  • Metódico y disciplinado en el desarrollo de sus funciones, ser productivo en el trabajo e invertir correctamente el tiempo dejando a un lado la procrastinación.
  • Trabajador para poder dedicar el tiempo necesario, no existen horarios para un buen Community Manager.
  • Responsable de sus acciones, la buena o mala imagen que se transmita de la marca que represente dependerá de su labor.
  • Innovador y único para diferenciarse de la mayoría, destacar en los medios sociales y ante la competencia.
  • Imprescindible en el entorno social, si los usuarios buscan al Community Manager, hará que la marca a la que represente, sea también imprescindible.
  • Adaptable a los diferentes cambios que van surgiendo en el trabajo diario con motivación, sacrificio y pasión.
  • Mediador y responsable de las relaciones que se establecen dentro de la comunidad y con la marca.
  • Paciente y sincero para resolver situaciones complicadas.
  • Natural y transparente para construir lazos con la comunidad y hacer crecer la confianza de forma natural



[1] Virgina Jiménez, Consultora Social Media y Marketing digital. Community Manager profesional. Escribe en el blog  http://www.conectasocialmedia.com/  El artículo citado es accesible en la dirección http://www.webpositer.com/community-manager-aptitudes-actitudes-y-habilidades-sociales-por-virginia-jimenez.html


domingo, 7 de junio de 2015

¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER? CONCEPTO


La Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y profesionales de Social Media, AERCO-PSM en la que se integran los profesionales del sector en España, parte de la base de que definir al Community Manager no es tarea sencilla, no obstante han intentado “buscar una definición lo más aproximada posible a la realidad” y dicen que “un Community Manager es aquella persona encargada/responsable de sostener,  acrecentar  y,  en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para conseguirlos. Muy genéricamente podríamos decir que un Community Manager es aquella persona que preserva la identidad digital de la compañía


David Coghlan, profesor de Desarrollo Organizacional (Organization Development, OD) en el Trinity Collage de Dublín nos dice que  el trabajo del Community Manager es “el arte de la gestión eficiente de la comunicación online utilizando  diferentes herramientas para el tipo de relación que creemos más conveniente para nuestros potenciales clientes (Blog, Twitter, Facebook,…) Es la cara de la marca."[1]

En España la profesora Araceli Castelló de la Universidad de Alicante realizó un interesante  análisis sobre este fenómeno en el año 2010  titulado “Qué es un Community Manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional“. Tras su investigación concluye que el Community Manager es “aquella persona responsable de sostener las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, en base al conocimiento de los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.  Debe ser, así, la voz de la empresa puertas afuera y la voz del cliente puertas adentro.

Sin embargo, definir el concepto no es suficiente para entender los servicios que presta un Community Manager, para lo que también hay que considerar las aptitudes y actitudes que han de reunir estos profesionales y que analizaremos con más detalle en un próximo post.





[1] “Community Management is the art of the efficient management of the online communication on the ideal different tools for the type of conversation that we believe is convenient for our potential clients (blog, Twitter, Facebook ...) It is the face of the Brand”,  David Coghlan, professor of Organisation Development (Business & Administrative Studies)

lunes, 23 de marzo de 2015

Personas mayores y brecha digital




Los cambios tecnológicos que nuestra sociedad ha experimentado en las últimas décadas han afectado a todos los campos en los que nos desenvolvemos. Ya es común que un gran número de personas posean teléfonos inteligentes, tabletas, ordenadores portátiles y otros dispositivos que les conectan permanentemente con el mundo digital, aún incluso sin grandes conocimientos informáticos. Es la llamada sociedad digital. Con las últimas generaciones de niños y jóvenes surgen los nativos digitales, es decir, individuos que desde su nacimiento han convivido y utilizado estas nuevas tecnologías como medio de ocio, información y aprendizaje.

Sin embargo, aún hoy, encontramos personas que viven rodeadas de estas tecnologías y que por diversos motivos no puede acceder a las mismas. Es lo que denominamos la brecha digital. Entre esos grupos de gentes se encuentran especialmente los ancianos, debido a sus carencias en alfabetización digital.

Aún cuando se han llevado a cabo acciones formativas con el fin de superar estas desigualdades, todavía es mucho el trabajo que queda por hacer. Es muy enriquecedor ver cómo nuestros mayores cuando descubren todo el potencial que les ofrece Internet, enseguida se muestran muy motivados para seguir aprendiendo, sintiéndose mejor consigo mismos y manteniéndose activos e ilusionados.

Desde profesores en la nube no podemos dejar de manifestarnos en favor de estos colectivos con el fin de evitarles la exclusión en el acceso a la tecnología y concienciar a la sociedad para facilitarles el acceso a los últimos servicios tecnológicos que les permitirán lograr un envejecimiento activo disfrutando de una mejor calidad de vida.

domingo, 1 de febrero de 2015

SPLIT DEPTH GIFS, imágenes en 3D en tu computador



¿Quieres sorprender a tus alumnos con imágenes en tres dimensiones que pueden verse sin necesidad de gafas especiales? Utiliza las denominadas "split depth gifs" o lo que es lo mismo, imágenes gifs animadas con profundidad dividida.

Las puedes utilizar en tus presentaciones, blogs, documentos online, twitter, google plus, etc,... como elementos dinámicos que te ayudarán a captar la atención de tu público. En la red puedes encontrar lugares dedicados exclusivamente a la difusión de este tipo de gifs como en el siguiente enlace:

galería de split depth gifs

Si te animas también puedes crearlas siguiendo los consejos que Manz nos da en su blog y que puedes consultar aquí:

tutorial para hacer "split depth gifs"

Aunque es un trabajo un poco laborioso, no es difícil, incluso puede ser divertido, y por supuesto también lo puedes recomendar a tus estudiantes de secundaria como actividad para realizar en la clase de informática. Seguro que les encantará.


jueves, 1 de enero de 2015

CESAR BONA, profesor español nominado al Global Teacher Prize (Mejor profesor del Mundo)


El Global Teacher Prize está considerado como el Premio Nobel de la Educación. César Bona, maestro español, está entre los cincuenta finalistas que optan a este importante galardón. Docentes innovadores, comprometidos con su entorno inmediato, promotores activos del aprendizaje o modelos de inspiración para sus estudiantes, son algunas de las cualidades exigidas y que no le faltan a este joven profesor.

Pero sin duda los que si que han ganado un buen premio son sus propios alumnos teniendo a César dispuesto a enseñarles a aprender con ilusión. Su proyecto el cuarto hocico, una protectora de animales dirigida por niños es un buen ejemplo del uso educativo que se le puede dar a un blog de aula, implicando y motivando al alumnado en su elaboración con verdadera pasión y entrega, desarrollando sus competencias digitales y a la vez luchando por una buena causa, consiguiendo, entre otras acciones, entrevistarse con la Dra. Jane Goodall o ser invitados por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Para conocer un poco más la trayectoria profesional, así como alguno de los trabajos de este entregado profesor, consultar el enlace facilitado a continuación.

César Bona, selección de trabajos


jueves, 25 de diciembre de 2014

WINDOWS 10, su nuevo aspecto

Poco a poco se van desvelando más detalles de la próxima versión de Windows, bautizada esta vez como Windows 10. A la ya conocida recuperación del botón de inicio, se suman nuevas funciones como la adaptación a todos los dispositivos empleados por el usuario (pc, tableta, smartphone) desde una sola "store".

Actualmente testado por más de 1.500.000 de voluntarios, tiene prevista su salida a la venta a mediados de 2015. Parece ser que se distribuirá gratuitamente entre todos los clientes que dispongan de Windows 8.1.

Las últimas novedades pueden verse aquí (versión orginal con subtítulos en inglés):



Para una revisión en español, también puede verse este vídeo:


viernes, 19 de diciembre de 2014

CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE USO Y SEGURIDAD DE INTERNET DE MENORES Y JÓVENES EN ESPAÑA


La encuesta fue publicada por el Ministerio del Interior de España en junio de 2014, realizada previamente entre padres con hijos e hijas de edades comprendidas entre 10 y 17 años y también entrevistando directamente a los menores. 

Las conclusiones recogidas son muy significativas, retratando la realidad social que viven nuestros jóvenes en el mundo digital. Ofrecemos una selección de las más relevantes, no obstante, al final de este post se puede descargar el informe original completo referente a esta encuesta.


Conclusiones extraídas de los cuestionarios contestados por los padres:
  • La mitad de los padres consultados autoriza a sus hijos/as a usar Messenger, WhatsApp y a navegar por Internet o ver videoclips por Internet en cualquier momento.
  • Tan sólo la mitad de los padres, 54%, habla con sus hijos/as sobre las posibles consecuencias negativas de que sus hijos visiten páginas inadecuadas en Internet.
  • Poco más de un tercio comprueba el perfil que tiene su hijo/a en las redes sociales, qué amigos añade a su red social o la composición de los grupos de WhatsApp y Messenger.
  • Lo que más preocupa a los progenitores es que sus hijos/as puedan ser contactados por extraños en Internet y que se puedan cometer delitos contra ellos en la red. 
  • Un 15% indica que sus hijos/as han visto algo por Internet que les ha disgustado o molestado en los últimos 12 meses, aunque esta situación desagradable se ha dado de manera esporádica. Los contenidos que les han preocupado o disgustado están relacionados principalmente con la violencia física y con el sexo.

Conclusiones recogidas de las encuestas respondidas por los menores:
  • De manera generalizada, los padres permiten a sus hijos/as, sin comprar, la descarga de contenidos (música y películas) en Internet.
  •  La gran mayoría de los menores utiliza Internet más de dos horas diarias.
  • El 90% de los mayores de 15 años utilizan las redes sociales y un tercio de ellos tienen más de un perfil social.
  • La subida de fotos y vídeos a la red está generalizada entre los menores.
  • Una cuarta parte de los menores reconoce haber visto contenidos inadecuados en Internet y lo comentan, en gran medida, con sus padres y amigos.
  • Un tercio de los contactos que tienen los menores en Internet son de personas que no conocen personalmente.
Acceso al informe completo de la encuesta

Sobre esta misma temática también es muy interesante el completísimo estudio del Centro Reina Sofía sobre jóvenes y comunicación de abril de 2014 y que puede descargarse aquí.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Microsoft y la UNED se alían para ofrecer gratis OFFICE 365 a sus alumnos




Hace escasos días se ha completado el proceso de migración de todas las antiguas cuentas de correo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) a la nueva plataforma en la nube de Microsoft.

A partir de ahora más de 1.200.000 alumnos y ex-alumnos de esta universidad española disponemos de buzón de correo de 50 Gb, almacenamiento ilimitado en Onedrive, de los servicios añadidos y funcionalidades de Office 365 y de la mensajería instantánea de Skype Profesional, lo cual sin duda contribuirá a optimizar la comunicación y colaboración online y la eficiencia de nuestro trabajo.

Los beneficios que se esperan conseguir con este nuevo sistema se basan en garantizar la disponibilidad del mismo en cualquier dispositivo, momento y lugar; ahorrar costes, gracias a la desaparición del hardware, fácil usabilidad, al ser un entorno muy intuitivo y un aumento de la seguridad y la privacidad de los usuarios.

Para conocer todos los detalles referentes a esta noticia pueden consultarse los siguientes enlaces:


martes, 2 de diciembre de 2014

La educación en 2030: una escuela menos relevante y un aprendizaje más individual.


Al final de estas líneas facilitamos el enlace al reportaje que encabeza este post, que fue publicado por el periódico digital español eldiario.es. En él que se aborda el futuro de la educación en el horizonte del año 2030. Cómo otras publicaciones similares resalta las opiniones de los expertos sobre el hecho de que la enseñanza tradicional tal y como la hemos conocido hasta ahora perderá relevancia en favor de un aprendizaje individualizado en el que el papel de las nuevas tecnologías será imprescindible.

Especialmente interesantes son los comentarios de los lectores que no están en absoluto de acuerdo con estas ideas y que exponen sus argumentos para recordar que la tecnología, y especialmente Internet, está acabando con muchas de las habilidades básicas de los alumnos, muchos de los cuales se limitan a "copiar y pegar" información que no seleccionan y mucho menos procesan o analizan para construir su propio  pensamiento crítico. 

La evolución y distribución de Internet y su acceso a cada vez un mayor número de personas está siendo tan rápida que a menudo nos es difícil asimilarla. La tecnología es en sí una buena herramienta, pero de nosotros depende el uso que le demos, y por lo tanto, también es labor de los docentes enseñar a utilizarlas de la manera más apropiada.

La educación en 2030: una escuela menos relevante y un aprendizaje más individual.


sábado, 22 de noviembre de 2014

¿Son útiles los recursos educativos online para profesores?


Este era el titular de un artículo aparecido en el diario "La Vanguardia" el 02-01-12. Han pasado algunos años y sin embargo la pregunta sigue estando vigente.

Hoy disponemos de herramientas y facilidades nunca antes vistas con las que poder optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero todavía son muchos los docentes que siguen apoyando sus clases en el libro de texto tradicional. También es cierto que usar las nuevas tecnologías implica dedicar un tiempo adicional del que no siempre se dispone. No obstante desde aquí animamos a todos los compañeros para que intenten descubrir estas nuevas herramientas, entre las cuales encontrarán algunas que en poco tiempo les serán de gran ayuda en la preparación de su trabajo. Con esa modesta intención hacemos este blog, recomendando, las que a nuestro juicio, pueden resultarnos más útiles y por supuesto siempre abiertos a vuestras propias sugerencias. Muchas gracias. 

Dejamos aquí el enlace al interesante artículo de "La Vanguardia" referenciado al inicio de este post:

¿Son útiles los recursos educativos online para profesores?

viernes, 21 de noviembre de 2014

Los nuevos modelos de enseñanza

El modelo de enseñanza tal y como lo conocemos hoy en día experimentará notables cambios en los próximos años. El profesor se convertirá en un facilitador del aprendizaje y el currículo se personalizará a la medida de cada alumno, valorándose las habilidades prácticas más que los conocimientos. A estas conclusiones han llegado los expertos de la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (informe WISE).

En este reportaje aparecido en el diario el Mundo se trata pormenorizadamente este tema. En mi opinión muchos de esos "cambios" son una realidad ya. ¿Qué os parece? ¿Estáis de acuerdo?

Más información en: Así será la escuela en 2030