PROFESORES EN LA NUBE

jueves, 15 de diciembre de 2016

ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL

“LA TECNOLOGÍA EN EL PATRIMONIO DE LA MEMORIA”
(Alfabetización digital para mujeres mayores en entorno rural)

Manu Rodríguez Regaña
https://es.linkedin.com/in/manurodrigueztic



Introducción

Los talleres objeto de este análisis fueron desarrollados por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona en el año 2007 dentro del proyecto europeo Equal Igualdader, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.  La experiencia tenía como reto dar a conocer entre las mujeres mayores de la comarca catalana del Montsiá las TIC desde una perspectiva práctica en contra de la segregación generacional y de género, con el objetivo de ser utilizadas como herramientas de empoderamiento en relación a la percepción de si mismas.


Contexto y personas destinatarias

Tras analizar los datos estadísticos y del padrón de ocho pueblos de la comarca Montsiá en Catalunya, se detectó la necesidad de promover acciones concretas para las mujeres de edades comprendidas entre 50 y 70 años, las cuales representaban el mayor porcentaje de la población total de la zona estudiada, revelando un alto grado de analfabetismo digital. 

Considerando que la edad avanzada es uno de los factores de discriminación que constituyen la denominada brecha digital, hay que tener en cuenta que este elemento hace que las personas mayores estén excluidas  del acceso a las TIC. Además dentro del contexto rural las mujeres mayores presentan un alto nivel de fobia a la tecnología, debido a la ausencia de formación, baja autoestima y el peso de las creencias sociales.

En general, para el colectivo del que estamos hablando el beneficio del acceso y utilización de las TIC de manera autónoma es muy amplio, desde ofrecer la posibilidad de realizar compras en línea, reservar citas médicas o controlar las cuentas bancarias, hasta facilitarles un medio de comunicación, lo que supone una ruptura con su aislamiento. Sin embargo, en esta experiencia se trataba de facilitarles el descubrimiento de sus capacidades para utilizar las TIC y además de entender cómo estas herramientas eran un medio efectivo para lograr su empoderamiento, según se verá en la descripción de la intervención socioeducativa.  

Situación de exclusión, vulnerabilidad, brecha digital

Los factores de vulnerabilidad social con los que podemos enmarcar al colectivo de destinatarias son determinantes para considerarlo en situación de exclusión: precariedad económica, bajo nivel formativo, inexperiencia laboral, enfermedades propias de la edad, aislamiento geográfico y relacional. Así mismo, el hecho de ser mujeres de edad avanzada, viviendo en un entorno rural, amplifica los factores anteriormente señalados. Por otra parte, este caso es un claro ejemplo del papel que cumplen las TIC como barreras o ayudas a la inclusión, según se dispongan o no de los conocimientos y medios tecnológicos adecuados.

Uno de los primeros inconvenientes que se encontraron las formadoras fue la escasez o ausencia de medios informáticos para llevar a cabo la experiencia, por lo que los talleres fueron improvisados en las aulas de los colegios locales  que no estaban actualizadas tecnológicamente ni disponían de mobiliario adaptado para las usuarias (Primera brecha digital)

Por otra parte las alumnas  carecían prácticamente de formación y competencias que las limitaban “a priori” en el uso de las tecnologías de la información (Segunda brecha digital)

Finamente, previamente a la experiencia, también se detectó la imposibilidad de estas mujeres de utilizar las TIC de manera transformadora para promover su empoderamiento individual o grupal. Especialmente este fue uno de los retos más importantes a superar y que se logró alcanzar con éxito una vez finalizados los talleres (Tercera brecha digital)

Intervención socioeducativa

Primeramente se realizó una introducción a las alumnas con una sesión teórica y conceptual sobre las TIC y una dinamización para promover la participación de las mujeres que fueron las que realizaron la elección de los contenidos a tratar. Éstos fueron cuestiones cercanas a su propio ámbito vital, lo cual sirvió para que tomaran conciencia de sus propias habilidades, recursos y necesidades.  Esta idea sirvió para que se vieran como parte de un equipo de trabajo, en el que se sintiesen cómodas y motivadas.

Algunos de los temas que escogieron fueron “Trabajo del campo e industria”, “Los carnavales y las fiestas tradicionales” o “La gastronomía y los oficios tradicionales: la alfarería”.

En concreto en cada uno de los ocho pueblos en los que se llevaron a cabo los talleres se siguió el mismo desarrollo:

Introducción (6 horas)

-Debate introductorio para detectar los conocimientos previos de las participantes y así agruparlas por niveles, además de adaptar las sesiones al grupo.
 -Exposición de contenidos y adquisición de habilidades en el uso de periféricos y de tratamiento de textos.
-Petición de fotografías antiguas para visibilizar el papel de las mujeres relacionadas con los temas que centraban el significado del taller.
Digitalización fotográfica (1 hora)

-Presentación de las fotografías aportadas y exposición oral de las alumnas de las historias que reflejaban.
-Explicación del proceso de escaneado por parte de las formadoras y escaneado de las fotografías por las alumnas.
-Procesamiento digital de las imágenes y documentación de las mismas mediante el tratamiento de textos.

Navegación web (1 hora)

-Introducción básica  para adquirir la habilidad de navegar por Internet, tomando como referencia de búsqueda la información sobre los temas seleccionados.

Maquetación (1 hora)

-Presentación y maquetación de todo el material elaborado como documentos digitales de la recogida y recuperación de la memoria histórica.

Evaluación final (1 hora)

-Realizada por las alumnas valorando su experiencia en los talleres.

Puntos débiles y fuertes - Proposición de mejoras

Como puntos fuertes de esta experiencia podemos destacar:

Abordar la formación desde un punto de vista práctico y cercano al colectivo destinatario.
Hacerles partícipes de la elección de los temas a tratar.
Fomentar la colaboración y la ayuda.
Hacer descubrir a las alumnas habilidades que ellas mismas desconocían que tenían, en las que reconocerse como personas válidas,  apreciadas y respetadas fuera de su ámbito privado.
Invitarlas a evaluar y valorar la experiencia desde un sentido crítico.

Como puntos débiles, a mejorar, hay que reseñar:

Por una parte el escaso tiempo de duración de los talleres, que en el mejor de los casos supondría para muchas de las asistentes solamente una aproximación al potencial que encierran el uso de las TIC.  Como sabemos algunos procesos cognitivos se ralentizan con la edad, por lo que hubiese sido necesario que las alumnas hubieran dispuesto de más tiempo para asimilar adecuadamente  el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente la falta de infraestructuras y medios tecnológicos adecuados.

Reflexiones sobre la experiencia y conclusión final

Con el respaldo de la utilización de las TIC las mujeres aprendieron a documentar los hechos en los que ellas mismas eran protagonistas, a la vez que descubrían en sí mismas habilidades que desconocían hasta ese momento. Si bien al principio la inseguridad y la baja autoestima eran aspectos especialmente destacados, con una gran labor de apoyo y cooperación todas las alumnas lograron aumentar el valor de sus capacidades  tanto en el uso de los medios informáticos, como en el papel de mujeres trabajadoras del entorno rural.

El resultado final fue la edición de un DVD titulado “Historias de vida de la mujer de Montsià”  que recogía las fotografías aportadas y otro DVD sobre “La tecnología en el Patrimonio de la Memoria” que documentaba el proceso desarrollado en los talleres (metodología, contenidos, etc…) También se organizó una exposición fotográfica itinerante con las fotografías entregadas, para reflejar el papel de la mujer desde una perspectiva multidimensional en varios contextos vitales. Esta exposición suponía un medio muy importante para dar a conocer y compartir la experiencia con el resto de la ciudadanía de la comarca.

Finalmente otro de los objetivos era que este tipo de talleres fuesen permanentes bajo la responsabilidad y programación de los Ayuntamientos. Además, para que el proyecto tuviese la oportunidad de ser aplicado en otras zonas de Catalunya se elaboró un dossier, con el desarrollo de las temáticas abordadas, que junto con el DVD sobre la organización de los talleres, se distribuyeron por todas las comarcas catalanas.


Referencias

“Las TIC como herramienta de empoderamiento para el colectivo de mujeres mayores, el caso de la comarca del Montsià (Cataluña)” Dra. Annachiara del Prete, Dra. Mercé Gisbert Cervera, Dra. María del Mar Camacho Martí.  Universidad Rovira y Virgili, Tarragona. Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Departamento de Pedagogía ISSN: 1133-8482 Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación


“La tecnología en el patrimonio de la Memoria”, Mercé Gisbert, Vicerrectora de Docencia de la Universitat Rovira i Virgili. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación


Presentación con diapositivas del proyecto Eaqual Igualdader en Cataluña


Ficha de seguimiento de actuaciones del II Congreso de Mujeres del Montsià



No hay comentarios:

Publicar un comentario